
Puertos del Estado coordina un proyecto de prevención de riesgos en el Estrecho
09/09/2014 | 19:31
ALGECIRAS. - Puertos del Estado ha coordinado el ejercicio de lanzamiento y seguimiento de 34 boyas de deriva, el mayor número nunca empleado en un ejercicio en aguas españolas, con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre la dinámica de estas aguas, así como la puesta a prueba de las capacidades existentes de predicción de trayectorias de hidrocarburos, objetos o personas a la deriva en la zona del Estrecho de Gibraltar. Este ejercicio se enmarca en las actividades del proyecto MEDESS-4MS del Programa MED de la Unión Europea, dedicado a la prevención de riesgos y el fortalecimiento de la seguridad marítima con relación a los vertidos de hidrocarburos en el Mediterráneo, cuyo objetivo es construir una herramienta operacional que integre los diferentes modelos de predicción de vertidos y las bases de datos océano-meteorológicas operacionales existentes.
En el ejercicio, en el que han participado 4 embarcaciones, 3 unidades de Salvamento Marítimo (SASEMAR) y una embarcación proporcionada por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), se han utilizado equipos aportados por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC) y por el propio Puertos del Estado.
Con el fin de monitorizar la trayectoria de las diferentes boyas lanzadas e integrar los datos medidos con el resto de información océano-meteorológica existente, se ha establecido una Unidad de Seguimiento del Ejercicio. Ésta, con base durante el ejercicio en la APBA, estaba integrada por expertos de las diferentes instituciones participantes y conectada con científicos de diferentes centros y Universidades. Aparte de gestionar la información y observaciones en tiempo real, se han realizado simulaciones numéricas con modelos de vertidos de hidrocarburo. Para ello se ha utilizado información ya existente, como la procedente del Radar-HF y de los sistemas de Medida y Predicción locales desplegados en el proyecto SAMPA de Puertos del Estado y la APBA.
El proyecto, que se enmarca dentro del Programa de Cooperación territorial de la UE MED, mejorará la competitividad y la cohesión territorial de las regiones Mediterráneas de acuerdo a una lógica de desarrollo sostenible. El servicio MEDESS-4MS, integrando información en tiempo real, proporcionará una herramienta de gran valor en cuanto a la detección precoz y el control eficaz de las crisis relativas a los vertidos en el Mediterráneo y mareas negras derivadas.
Los países beneficiarios de este Servicio MEDESS-4MS son Chipre, Grecia, Montenegro, Italia, Malta, Francia y España. Desde una perspectiva exclusivamente española, dentro del proyecto MEDESS-4MS colaboran las siguientes instituciones y grupos: Puertos del Estado, IMEDEA, ICM-CSIC, INNOVAMAR y la APBA.