Opinión: Patricio González

El sonido de los dioses

Sin descartar el tiempo y los afanes comerciales, la Navidad comienza allá por Santa Cecilia que es cuando se iluminan las calles de nuestras ciudades.

Corrupción en Europa

Debo ser yo muy crédulo pero la verdad es que pensaba, creía y confiaba plenamente en que en seno de la Unión Europea todo era transparencia, controles y mecanismos para poner a raya cualquier atisbo de corrupción. Estaba convencido que todo lo referido a las instituciones europeas era rectitud y buen hacer.

Negación de la democracia

El clima irrespirable que envuelve desde hace años el debate político parecía haber llegado a la degradación máxima. Pero, a pesar del espeso fango en el que chapotea, aún estaba muy lejos de hacerlo.

Tiempos de desasosiego

Los que ya somos un poco mayores fuimos testigos de una serie de televisión “Twin Peaks” cuya música nos producía escalofrío

¿Hemos mejorado?

Imagino que aún lo recordarán. Entre los mensajes o ideas que comenzaron a lanzarse durante el confinamiento decretado a nivel mundial para frenar la pandemia de la covid-19 figuraba aquel que decía que los que sobreviviéramos esta magna crisis sanitaria saldríamos mejorados.

Violencia política y cultura de la violación

Que la pugna política puede ser bronca y desagradable es algo que debe asumir quien se dedica a ella.  La falta de argumentos se sustituye en muchas ocasiones por el insulto y la ya clásica lista de falacias que la filosofía tiene tipificada hace ya bastante tiempo.

Huevos fritos y mandarinas peladas

Cada día que pasa tengo más claro que el ser humano merece la extinción fulminante que llegará (porque llegará más pronto que tarde). Y, además, me deja perplejo cómo lo hemos asumido de bien. Lo de desaparecer de la faz de la Tierra, digo.

Amancio Ortega y Almodóvar, unidos

Es compatible. Defender la sanidad pública y utilizar la privada es, perfectamente, compatible. Pedro Almodóvar se manifiesta pidiendo una sanidad pública de calidad porque sabe que las diferencias entre los estratos sociales se han hecho más grandes y que los más vulnerables no tienen acceso a la sanidad privada.

Para lo que vale un mundial

Admitiendo que lo de Qatar como anfitriona del Mundial de fútbol sí que merece una comisión de investigación, creo que hay que quedarse con algunas cosas positivas que, a las primeras de cambio, va dejando la competición.

Black Friday (viernes negro)

Este  viernes 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, aunque, probablemente, la mayor parte de la sociedad relacione ese día con el muy  conocido Black Friday.

Suspenso a todos

No conozco a nadie que hable bien de los políticos en general. Pero todos los medios de comunicación nos bombardean cada día con ellos hasta el hastío.

El drama de los mayores

Después de una pandemia en la que han fallecido en las residencias miles de personas mayores, no hemos aprendido nada, seguimos igual o peor. Esta semana me quedo absolutamente petrificado con la noticia que acabo de leer en una prensa que sigo como es la canaria.

Bloqueo político

Cuando iba en apariencia bien encaminado el acuerdo para desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial, todo se vino abajo y se vuelve a la posición de salida, que no es otra que cada uno en su trinchera, la Justicia hecha unos zorros y avisando de la anormalidad democrática en que nos hemos instalado.

El abuso de las operadoras de telefonía

Recientemente ha habido un  fallo de un juzgado de Las Palmas condenando a la compañía Orange a indemnizar a un cliente tras haberle sometido durante meses  y meses a un acoso permanente, después de haberse dado de baja.

Difuntos

A lo largo de nuestra vida, de alguna manera, hemos tenido la experiencia de vivir el viaje a lo desconocido de algún familiar o de algún amigo. Quien se marcha lo hace hacia un mundo desconocido. Esto ha sido desde el principio de los tiempos.

Estamos alcanzando las más altas cotas de la miseria

Con un puerto (primero de España) que supone el 20% del  tráfico total de los cuarenta y seis puertos de interés general del Estado y que al final de año superará con creces los cien millones de toneladas. Con el primer polígono industrial de Andalucía.

Hemos estallado moralmente

Cuando yo era joven, las abuelas se sentaban en su sillón de mimbre o su mecedora, y desde ese puesto de mando iban recopilando toda la información de la familia. No salían, pero lo sabían todo, opinaban sobre los asuntos y hasta tomaban decisiones que nadie osaba contravenir.

Consenso

La tramitación en el Congreso para aprobar la llamada Ley Trans, reguladora de los derechos de las personas que optan por un cambio de sexo y las LGTBI, ha reavivado las llamas de un debate transversal que ha generado desavenencias a varias bandas.

El Brexit es un desastre

Recuperar el control, eso es lo que se quería con el Brexit. Sería más exacto decir que lo querían solo algunos que se dejaron llevar por un populismo absurdo y de  auténtico mercadillo.

Dieciséis años de nuestra Reserva de la Biosfera

Este  25 de octubre se cumplen quince años desde que el 25 de octubre de 2006 el Buró del Programa MaB (Hombre y Biosfera) de la Unesco aprobó por unanimidad la inclusión en la Lista Mundial de Reservas de la Biosfera, la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía -Marruecos, promovida por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y el Reino de Marruecos.