Opinión: Patricio González

Colegio mayor

El tema lamentable de machismo asqueroso llevado a cabo en el Colegio Mayor Ahuja de Madrid, ha sido portada en todos los informativos aunque esto no es nada nuevo. Ocurre todos los años y en casi todos los colegios mayores bajo el epígrafe de novatada.

Jesús Quintero

Jesús Quintero ha muerto. Todo el mundo sabe que lo ha hecho a la manera machadiana que se le esperaba: con lo puesto, ligero de equipaje, como los hijos de la mar.

El Papa Francisco y Putin

El Papa Francisco; tan criticado por algunos arzobispos y obispos, por grupos católicos situados en el extremo de la espiritualidad más alejada al Evangelio, por esos que piensan que un Papa ha de ser un hombre arrimado al magisterio más rancio; ha pedido a Putin que levante el pie porque las cosas no pueden seguir así.

Seguimos siendo la colonia

He vivido muchos años en el mundo de la política, siendo doce años alcalde de mi ciudad. Y, luego, las graves complicaciones cardíacas hicieron que me retirara pero nunca he dejado de seguir la política tanto a nivel nacional como la de mi propia ciudad y comarca, una ciudad y comarca abandonadas por todas las instancias políticas del país.

El coste de la vida

El coste de la vida  se ha encarecido enormemente tras el estallido de la guerra. En el último año, la electricidad y el combustible han elevado enormemente los costes de las empresas, que se han visto obligadas a trasladar ese incremento a los alimentos.

Acorralado

La guerra de Ucrania ha vuelto a ser portada de nuevo  de los medios de comunicación. El anuncio de Putin de que va movilizar a 300.000 reservistas de hasta 35 años -por ahora quedan al margen los estudiantes- y la insistencia de la amenaza nuclear («utilizaremos todos los medios, no es un farol», palabras textuales del presidente de Rusia), dibuja un escenario nada halagüeño.

Todos llevamos un viejo dentro

Estas palabras no son mías, son del cantautor al que más admiro, Joan Manuel Serrat. Y es cierto, todos lo llevamos pero seguimos sin hacer nada con respecto a ellos. Hemos pasado por la peor tragedia desde la Guerra Civil y en esa pandemia del Covid han sido 135.000 mayores fallecidos en residencias para la tercera edad.

La educación y la ignorancia

Cuando se habla de educación y formación, se acaba siempre poniendo al personal docente en el disparadero. Todo el mundo habla y dice esto o lo otro, pero hasta los que defienden a machamartillo la escuela pública y el prestigio del profesorado cantan de oído, sin partitura, no saben de qué va.

Una mentira que se repite

Muchas veces, llega a parecer una verdad. Es lo que ahora muchos tertulianos llaman las posverdad. Y se insiste para que parezca verdad. Miren, en el caso de la manifestación de la Diada, la Guardia Urbana dice que han sido un millón los manifestantes mientras que la Delegación del Gobierno dice que son 350.000.

Maestros

Uno solo es el producto de sus genes. O de su contexto familiar y social, o puede ser que de su situación económica o también del lugar del mundo en el que nace. Todo eso influye, es evidente.

San Bernardo y el Día de Algeciras

El pasado 20 de agosto se celebró el día del Patrón de Algeciras, del Campo de Gibratar y de Gibraltar, San Bernardo. Y es una pena que haya pasado, una vez más, sin pena ni gloria. Jamás le hemos hecho caso a nuestro Patrón que, por cierto, lo es mucho antes de que lo fuera la Virgen de la Palma.

Cernaval sigue siendo el rey

A pesar de los malos tiempos que corren, nuestro astillero Cernaval sigue siendo líder en España y segundo de Europa en reparaciones. La muestra  es la presencia para su reparación, del buque gasero que ha sufrido daños por la embestida del OS35 en estos días atrás.

Abucheos

El presidente Pedro Sánchez tuvo que escuchar el pasado sábado algunos abucheos en el primer acto de esa gira por España que le han organizado a ver si así el PSOE remonta en las encuestas.

El puerto de Gibraltar no tiene prácticos

Estamos, todavía, inmersos en el choque de dos buques en la zona de Catalan Bay ( detrás de Gibraltar) y las consecuencias que ha tenido con sus vertidos, fundamentalmente en la playa de Poniente de La Línea porque aunque se le colocaron a los buques las barreras anticontaminación, estas no han servido para nada ya que el vertido ha sobrepasado estas barreras y ha llegado a dar la vuelta al peñón por Punta Europa habiendo llegado a la playa de Poniente de La Línea.

Crudo invierno con aire de elecciones

La convalidación en el Congreso del decreto-ley de ahorro energético ha abierto esta semana un curso político condicionado por las elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo que, salvo sorpresa, serán la antesala de las generales previstas para diciembre

Comarca del Estrecho

Con la toma de Gibraltar por los ingleses, los gibraltareños españoles tuvieron que salir de la Roca en el infausto año de 1704, estableciéndose en San Roque, cerca de la Ermita de Los Barrios, Palmones y alrededor del Cortijo de los Gálvez en Algeciras. Desde entonces somos los campos donde se establecieron los gibraltareños españoles expulsados de Gibraltar.

A Salman Rushdie

Soy católico e intento ejercer como tal, pero creo que la palabra y/o el mundo del pensamiento debe ser laico, no debe estar contaminado por la fe. La religión debe ser  una cuestión personal e intransferible, cuya soberanía debe estar limitada a la casa de cada cual.

Encuentro con un amigo

Caminamos por el sendero implacable del tiempo y de repente, con el encuentro de un viejo amigo, se abre un agujero en el pasado, como un fogonazo a velocidad de vértigo, y nos desproveemos de los ropajes del presente para encomendarnos a la benevolencia del recuerdo.

El ente público Puertos del Estado para Algeciras

Ha sido el propio Gobierno central quien ha comunicado ya en diversas comparecencias la idea de descentralizar organismos del Estado , me imagino que esto mismo forma parte del pago a Ezquerra Republicana y que conllevará el traslado a Barcelona de varias de estas instituciones del Estado, entre ellas, el Senado.

La vida es un enigma

Queridos míos, os animo, a tomar el rábano por las hojas y, al mismo tiempo, a que nos hagamos , entre todos,  más humanista el futuro. A pesar de todo, si, a pesar de todo, la existencia es apasionante y es lo único que tenemos con seguridad.