Cuando se habla de educación y formación, se acaba siempre poniendo al personal docente en el disparadero. Todo el mundo habla y dice esto o lo otro, pero hasta los que defienden a machamartillo la escuela pública y el prestigio del profesorado cantan de oído, sin partitura, no saben de qué va.
Muchas veces, llega a parecer una verdad. Es lo que ahora muchos tertulianos llaman las posverdad. Y se insiste para que parezca verdad. Miren, en el caso de la manifestación de la Diada, la Guardia Urbana dice que han sido un millón los manifestantes mientras que la Delegación del Gobierno dice que son 350.000.
Uno solo es el producto de sus genes. O de su contexto familiar y social, o puede ser que de su situación económica o también del lugar del mundo en el que nace. Todo eso influye, es evidente.
El pasado 20 de agosto se celebró el día del Patrón de Algeciras, del Campo de Gibratar y de Gibraltar, San Bernardo. Y es una pena que haya pasado, una vez más, sin pena ni gloria. Jamás le hemos hecho caso a nuestro Patrón que, por cierto, lo es mucho antes de que lo fuera la Virgen de la Palma.
A pesar de los malos tiempos que corren, nuestro astillero Cernaval sigue siendo líder en España y segundo de Europa en reparaciones. La muestra es la presencia para su reparación, del buque gasero que ha sufrido daños por la embestida del OS35 en estos días atrás.
El presidente Pedro Sánchez tuvo que escuchar el pasado sábado algunos abucheos en el primer acto de esa gira por España que le han organizado a ver si así el PSOE remonta en las encuestas.
Estamos, todavía, inmersos en el choque de dos buques en la zona de Catalan Bay ( detrás de Gibraltar) y las consecuencias que ha tenido con sus vertidos, fundamentalmente en la playa de Poniente de La Línea porque aunque se le colocaron a los buques las barreras anticontaminación, estas no han servido para nada ya que el vertido ha sobrepasado estas barreras y ha llegado a dar la vuelta al peñón por Punta Europa habiendo llegado a la playa de Poniente de La Línea.
La convalidación en el Congreso del decreto-ley de ahorro energético ha abierto esta semana un curso político condicionado por las elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo que, salvo sorpresa, serán la antesala de las generales previstas para diciembre
Con la toma de Gibraltar por los ingleses, los gibraltareños españoles tuvieron que salir de la Roca en el infausto año de 1704, estableciéndose en San Roque, cerca de la Ermita de Los Barrios, Palmones y alrededor del Cortijo de los Gálvez en Algeciras. Desde entonces somos los campos donde se establecieron los gibraltareños españoles expulsados de Gibraltar.
Soy católico e intento ejercer como tal, pero creo que la palabra y/o el mundo del pensamiento debe ser laico, no debe estar contaminado por la fe. La religión debe ser una cuestión personal e intransferible, cuya soberanía debe estar limitada a la casa de cada cual.
Caminamos por el sendero implacable del tiempo y de repente, con el encuentro de un viejo amigo, se abre un agujero en el pasado, como un fogonazo a velocidad de vértigo, y nos desproveemos de los ropajes del presente para encomendarnos a la benevolencia del recuerdo.
Ha sido el propio Gobierno central quien ha comunicado ya en diversas comparecencias la idea de descentralizar organismos del Estado , me imagino que esto mismo forma parte del pago a Ezquerra Republicana y que conllevará el traslado a Barcelona de varias de estas instituciones del Estado, entre ellas, el Senado.
Queridos míos, os animo, a tomar el rábano por las hojas y, al mismo tiempo, a que nos hagamos , entre todos, más humanista el futuro. A pesar de todo, si, a pesar de todo, la existencia es apasionante y es lo único que tenemos con seguridad.
El ominoso episodio protagonizado por la presidenta de Junts y expresidenta del Parlament, Laura Borràs, saludando y jaleando al grupo de independentistas radicales que boicoteó el acto de recuerdo y homenaje a las víctimas del atentado terrorista de las Ramblas ha desatado un terremoto en el secesionismo catalán.
Aunque suene a nostalgia, agosto ya no es lo que era. Desde hace décadas, cuando se nos hizo pensar que éramos un país rico, irse de vacaciones se convirtió en un deber. Antes, vacaciones era no asistir a trabajar o a clase. Ahora, si no cambias de lugar no son vacaciones, y a la palabra va siempre unido el verbo ir.
Vivimos un agosto de duermevela. Se habla por lo bajini de la sexta (¿o es la séptima?) ola del Covid, pero siguen sucediéndose las sudorosas aglomeraciones de este o aquel festejo, que parece que todo el verano es fiesta continua por todas partes. Tampoco sabemos muy bien cómo va la guerra de Ucrania, y en medio de todo noticias que parecen esperanzadoras o al menos contradictorias, como la salida de barcos cargados de cereales de los puertos ucranianos.
La verdad es que estoy entre sorprendido y decepcionado, pero sobre todo , triste porque no seamos capaces en nuestra ciudad de cumplir con la tradición en cuanto a nuestra Patrona y Alcaldesa Perpetua , la Virgen de la Palma.
El sector comercial no sale de una para entrar en otra. Sin haberse recuperado de la caída de ventas de la pandemia se enfrenta a una nueva crisis por el alza de los precios. El Gobierno lejos de ayudar le exige inversiones y un desembolso de dinero que muchos no tienen.
Hace poco más de un siglo, Andalucía no existía oficialmente. Las voces de Andalucía y los andaluces, sólo existían en el lenguaje de la calle y en algunas referencias literarias. Y nuestra historia está llena de tópicos y de mitos. Ha sido , como se dice ahora , intoxicada
Si no fuera porque no soy un fanático de las conspiraciones, creería que existe un cónclave de hombres y mujeres muy poderosos en el mundo, empeñados en que nuestro mundo se coloque al borde de una nueva guerra mundial.