
Verdemar denuncia a la Junta de Andalucía ante el Seprona por cortar el río Guadiaro
Los ecologistas ahondan en que el río lleva más de un mes cortado, incidiendo en su caudal ecológico y cambiando la dinámica en la desembocadura. Al no tener caudal, la desembocadura se ha cerrado y "van a empezar morir peces y otras especies fluviales", alertan.
Verdemar apunta que estos hechos ya están ocasionando impactos significativos en la Zona de Especial Conservación del Río Guadiaro y que estos hechos "pueden ser constitutivos de un delito ecológico", ya que "se están contraviniendo las leyes y causando o pudiendo causar daños sustanciales, del suelo o de las aguas, o a animales y plantas"
Entre las especies a proteger, el colectivo ecologista destaca por su importancia la boga del Guadiana (Chondrostoma wilkommii), la colmilleja (Cobitis paludica) y la lamprea marina (Petromyzon marinus)
En cuanto a los hábitats, destacan en el río Guadiaro y Hozgarganta las aguas oligomesotróficas caláareas con vegetación béntica o las fresnedas termófilas.
Para Verdemar, "la Junta de Andalucía es responsable de la conservación del río y está haciendo dejación de funciones".
Por ello, el colectivo ha solicitado la incoación de diligencias y la averiguación de los hechos al objeto de "esclarecer las eventuales responsabilidades penales dimanantes de los mismos".